Ballet Nacional de Cuba

La versión cubana de Don Quijote ha sido aclamada por el público y la crítica internacional, ya que se ha llevado a escena de manera digna y seria, la figura del personaje central: el Hidalgo señor Don Quijote de la Mancha, que en otras versiones ha sido tratado de forma minimizada, sin mostrar su verdadera relevancia como personaje protagónico. 

El Ballet Nacional de Cuba es una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. Fue fundado en 1948 por la Prima Ballerina Soluta Alicia Alonso y en 1959 pasó de llamarse Ballet de Alicia Alonso en Ballet Nacional de Cuba, momento en que se inició una nueva etapa para el ballet cubano y se reorganizó la compañía.

La línea artística del Ballet Nacional de Cuba parte del respeto a la tradición romántica y clásica, estimulando al mismo tiempo el trabajo creativo de coreógrafos que siguen una línea de investigación nacional y contemporánea. Actualmente, la cubana Viengsay Valdés es la primera bailarina y directora de la compañía.

El argumento -extraído del segundo volumen de la novela de Cervantes- se centra en la historia de amor entre Kitri y Basil. El padre de la joven se opone a esta unión prefiriendo que su hija se case con el adinerado Camacho. El noble caballero Don Quijote, animado por las novelas de caballería y su fiel escudero, Sancho Panza, ayudarán a los dos jóvenes enamorados a unirse en matrimonio.

Don Quijote

Viernes 3 de mayo a las 21h

Visitar la web dela Factoria Cultural de Terrassa