Sébastien Mari

Mestre convidat

Sebastien Mari

Francia (1971), maestro de ballet internacional y director artístico

 

Después de sus estudios en el Conservatorio de La Rochelle con Colette Milner y graduarse con la Medalla de Oro de los Conservatorios de Francia, Sébastien Mari comienza su carrera en 1989 en el Jeune Ballet de France de Robert Berthier antes de pasar al Nederlands Dans Theater con Jiri Kylian. Más tarde bailó con la Compañía Nacional de Danza de España, dirigida por Nacho Duato, y formó parte del Ballet Gulbenkian (Portugal) dirigido por Iracity Cardoso y Paulo Ribeiro.

 

Durante estos años bailó numerosas piezas del repertorio clásico y de los coreógrafos como Nacho Duato, Mats Ek, William Forsythe, Jiri Kylian, Ohad Naharin, Hans Van Manen, Mauro Bigonzetti, Claude Brumachon, Stijn Celis, Marie Chouinard, Patrick Delcroix, Nicolo Fonte, Itzik Galili, Cesc Gelabert, Patrick de Bana, Hervé Jourdet, Nadine Hernu, Rui Horta, Amanda Miller, Martino Müller, Angelin Preljocaj, Paulo Ribeiro, Enrique Rodovalho, Yvonice Satie, Paul Selwyn-Norton, Patricia Tuerling y Didy Veldman. Luego dedicó cinco años a trabajar como bailarín y asistente en diversos proyectos independientes de los creadores Peter Agardi, Patricia Alzetta, Kader Belarbi, Caroline Bo, Guillaume Bordier, Carolina Constantinou, Jeanette Damant, Pieter De Ruiter, Laurence Fanon, Julien Ficely, Jennifer Hanna, Nanine Linning, Sabine Linz, Nicolas Musin, Sebastian Edward Nichita, Giuliano Peparini, Redha, Richard Siegal, Saburo Teshigawara, Pascal Touzeau, Nathalie Tournaire y Regina Van Berkel.

 

De 2009 a 2014, Sébastien formó parte del Ballet de Mainz (Alemania) bajo la dirección de Pascal Touzeau, primero como bailarín solista en numerosas coreografías de Pascal Touzeau, William Forsythe y desde 2011 como coordinador, maestro de ballet y director de ensayos para Davy Brun, Johan Inger, Jiri Kylian, Douglas Lee, Ohad Naharin, Georg Reischl, Pascal Touzeau, Didy Veldman.

 

Desde 2014 Sébastien Mari como maestro repetidor y asistente internacional ha sido invitado a impartir su técnica en: Ballet de Genève, Basel ballett, Basel Ballettschule y Sankt Gallen Tanz en Suiza; en Alemania en Theater Chemnitz, Ballett Koblenz, Ballet Saarbrucken, Theater Regensburg Tanz, Theater Nordhausen, Nationaltheater Mannheim, Tanztheater Münster; como asistente de Bridget Breiner en el Ballett im Revier, Tarek Assam en Tanztheater Giessen y Pascal Touzeau para Oedipus, en Introdans y para Henny Jurriëns Stichting en el Korzo Theater, Holanda. También ha asistido y actuado con Justin Peck en París y ha impartido talleres y clases en Italia, Dance Faculty of Art, Accademia Nazionale di Roma, Art Factory International; en el Conservatorio Nacional de La Rochelle y en el Ballet du Rhin (France); en Rusia en el Ballet de Moscú; en España en Campus Adam, Valencia EnDanza, en Cataluña en el Institut del Teatre, ARDance Internacional Dance Programme de Esmeralda Maycas, Centre de Dansa de Catalunya de Roser Muñoz y Joan Boix, en La Companyia, Obrador de Moviments, IBstage (director artístico), IEA Oriol Martorell, APDC, El Casinet y Thomas Noone Dance.

 

Ha remontado diferentes obras como 7’8 de Georg Reischl; A sweet Spell of Oblivion de David Dawson; Daybreak de Pontus Lidberg para el Ballet Im Revier; In Honor of de Bridget Breiner para Les Grands Ballets Canadiens. Desde 2018 es asistente exclusivo del coreógrafo Jeroen Verbruggen para sus nuevas creaciones Open Space con el Ballett Im Revier, Dancehall con el Ballet de Moscú, Firebird con el Badisches Staatstheater Karlsruhe, Sleeping Beauty para el Leipziger Ballett, La Fille mal Gardée con el Basel Ballett, Amor & Psyche con el Tanz Theater Mannheim.

 

Desde su propia experiencia con una variedad de métodos de entrenamiento como Yoga, Gyrotonics y técnica Alexander y, gracias a lo que aprendió con los maestros de ballet con los que trabajó en su carrera, ha desarrollado un sistema de enseñanza de clases de ballet útil y desafiante para bailarines profesionales tanto de ballet como de contemporáneo. Ofrece también talleres para mejorar la improvisación y el conocimiento del movimiento. Esta técnica sirve para impulsar la creatividad y las habilidades coreográficas, así como las estilísticas. Sébastien Mari habla con fluidez francés, inglés castellano y portugués, y se desenvuelve bien en catalán, alemán y holandés. Es diplomado en Diseño de Interiores. Además de su pasión por la danza, sus intereses abarcan las acrobacias aéreas, el arte urbano, la arquitectura, la escultura y la psicología.