Dancing Vivaldi

Programa

1a parte

Conciert nº3 de Brandenburg de J. S. Bach

Coreografía de Rodolfo Castellanos

12 minutos

Suite Abdelazer de Henry Purcell

15 minutos

 

2a parte

Gloria RV589 en re mayor para a coro, solistas y orquesta A. Vivaldi (1678-1741)

Coreografía de Jamal Callender

35 minutos

 

Ficha artística

  • Producción: PAR en Danza
  • Coreografía: Rodolfo Castellanos y Jamal Callender
  • Dirección musical: Pedro Pardo. 
  • Música: Orquestra Simfònica Victoria de los Ángeles
  • Coro: Orfeó Lleidatà
  • Escenografía: Rodolfo Castellanos y Jamal Callender
  • Repetidora de ensayos: Anael Martín
  • Responsable técnico: Enric Salvador
  • Iluminación: Lluis Adell
  • Vestuario: Carles Solé
  • Soporte técnico: Carles Pirla, Santi Miquel y Pol Baltrans
  • Fotografía: Josep Guindo

Bach – Purcell – Vivaldi

Un viaje por los diferentes barrocos europeos que nos conectan con la actualidad a través de la danza

La música barroca es sin duda una de las que conecta mejor con la sociedad actual y los gustos de las músicas del siglo XXI. Su ritmo constante, sin los rubatos que llegarían 200 años más tarde y harían que la música entrara en el mundo de las emociones, su armonía clara ya la hora la complejidad contrapuntística enlazan perfectamente con músicas que podemos escuchar en una emisora ​​cualquiera de hoy en día. No es casualidad que muchos de los grandes músicos del jazz hayan hecho versiones en su propio estilo de obras como los conciertos de Brandenburgo o las fugas Bachiana y esta firmeza rítmica nos ha permitido imaginar una música perfectamente coreografiable.

Los tres compositores que podremos escuchar son los más grandes representantes del barroco de cada uno de sus países:

Purcell, que murió con sólo 36 años, es sin duda el más grande músico inglés del siglo XVII. Su Suite Abdelazer es la música incidental que escribió para la obra de teatro ‘The Moor s Revenge’ de Aphra Behn en 1695, justo el año de su muerte. Es una verdadera banda sonora que ha llegado a nuestros días gracias al Rondó que hizo famoso Benjamin Britten a su guía de orquesta para jóvenes.

Con Bach, nos encontramos con uno de los más grandes compositores de todos los tiempos. Su genio va más allá del hecho musical y la música de hoy en día no sería igual si Bach no hubiera existido. Su Tercer oncierto de Brandenburgo en sol mayor BWV 1048 compuesto en 1721 forma parte del conjunto de seis conciertos que han convertido en una obra capital en la historia de la música. Constituyen todo un resumen del concerto grosso barroco a la hora que se adelantan los conciertos instrumentales del clasicismo.

Finalmente, el Gloria de Vivaldi de 1713 es, junto con sus ‘Cuatro estaciones’ una de sus obras más importantes. Estrenada en el Ospedale della Pietà, Vivaldi extrae todos los recursos de la cuerda, combinándolos con el corazón y los solistas y creando una obra litúrgica con un componente dramático muy elevado. La combinación de la música barroca y la danza creada a partir de ésta puede convertirse en un auténtico placer para los sentidos.

Pedro Pardo, director musical

 

 

Gira otoño 2021

  • Lérida, 30 de octubre, La llotja de Lleida
  • Terrassa, 6 i 7 de noviembre, La Factoria Cultural de Terrasa
  • Vic, 12 de noviembre, l’Atlàntida de Vic
  • Manresa, 13 de noviembre, Kursaal de Manresa
  • Sant Cugat del Vallès, 14 de noviembre, Teatre Auditori
  • Castellbisbal, 20 de noviembre, Els Costals de Castellbisbal