José Carlos Martinez
Profesor invitado

Martinez inició sus estudios de ballet en Cartagena con Pilar Molina. Entre 1984 y 1987 estudió en el Centre de Danse international Rosella Hightower. En ese último año ganó el Prix de Lausanne (Premio de Lausanne) e ingresó en la Ópera de París. En 1988 fue elegido personalmente por Rudolf Nureyev para formar parte del Cuerpo de Baile, fue nombrado Primer Bailarín en 1992 y en 1997 Bailarín Estrella. En 1992 ganó la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Varna siendo el primer y único español en alcanzar esta distinción.
A lo largo de su carrera recibió otros importantes premios como el Prix de l’Arop (Premio del Público, 1991), Prix Carpeaux (1992), Premio de la Crítica Italiana (Danza & Danza) a la Mejor Pareja del año, junto a Agnés Letestu y el Premio ‘Benois de la Danza’ por ‘Les Enfants du Paradis’ (2009).
Ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura Francés Comandante del Orden de la Artes y las Letras y la revista japonesa Shinshokan Dance Magazine lo reconoce como uno de los mejores bailarines del mundo.
Dentro del repertorio de José Carlos Martínez destacan grandes ballets clásicos como El Lago de los Cisnes, Giselle, Don Quijote, La Bayadère, La Bella Durmiente y ballets neoclásicos y modernos de Ashton, Balanchine, MacMillan, Graham y Taylor entre otros.
También ha trabajado con la mayoría de los grandes coreógrafos del siglo XX: Maurice Béjart, John Neumeier, Mats Ek, William Forsythe, Jiri Kylian, Pina Bauch o Roland Petit. Algunos de ellos han creado ballets para él. Martinez ha bailado como artista invitado con infinitas compañías como el Ballet Nacional de China, el Bolshoi de Moscú, el English National Ballet o el Ballet de la Scala de Milán y ha dado la vuelta al mundo bailando en Galas de Estrellas en América, Europa y Asia.
Como coreógrafo ha estrenado varias piezas para la escuela de la Ópera de París, el Ballet de la Ópera de París, el Ballet de Shanghai y la Compañía Nacional de Danza del que fue Director Artístico desde 2011 hasta el 2019. Su última producción es una versión de El Corsario para el Ballet de la Ópera de Roma, estrenada en marzo de 2020.